Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Lynn Margulis

Imagen
  Lynn Margulis Fue una bióloga estadounidense reconocida por sus amplios trabajos en la teoría endosimbiótica, siendo desde siempre una de las figuras principales en el campo de la evolución biológica, su teoría marcó un hito en la historia, que nos dio a explicar el origen de las células que forman nuestros cuerpos... Fotosimbiosis Plantelmintos, Symsagittifera Roscoffensis o comúnmente conocido como Gusano de Roscoff o Gusano de Salsa de Menta, su color verde es debido a que bajo su epidermis hospeda microalgas de la especie Tetraselmis Convolutae, la actividad fotosintética de esta alga le proporciona nutrientes esenciales al gusano

Arte del disfraz

Imagen
  No, no es una hoja, es una polilla...

Los Eddies

Imagen
  Este fenómeno ha sido bautizado como "los eddies", y se extiende desde la costa de Alaska hasta el golfo de Alaska Los eddies son remolinos de cientos de kilómetros de diámetro formados por las corrientes y la convección oceánica La imagen muestra, el Mar del Pacífico Norte y el Mar de Berging

Mr. Trash Wheel

Imagen
  Contexto: Mr. Trash Wheel se trata de una rueda de agua que combina vieja y nueva tecnología para recoger los residuos flotantes que contaminan el agua Desde su instalación en 2014, Mr. Trash Wheel ha demostrado ser muy eficiente trabajando en el cuidado del medio ambiente, lo mejor de todo es que su funcionamiento no requiere gastos adicionales pues funciona gracias a la misma corriente del río y el uso de paneles solares Hola soy Mr. Trash Wheel y me he comido más de 500 toneladas de basura que contaminaban el agua del río Jones Falls

Trombas marinas

Imagen
  Trombas marinas Las trombas marinas pueden ser tan feroces como los tornados, alcanzando velocidades de más de 200 kilómetros por hora, se producen sobre el agua En la imagen se ve una tromba o manga captada en Tampa Bay Florida

La pirotecnia de los colores de la vida

Imagen
  La pirotecnia de los colores de la vida El color de los meteoros (al ingresar a la atmósfera terrestre) está definido por su composición química Lo interesante, es que el magnesio coincide con el verde el color de las plantas, que es el mismo color de la clorofila que también está compuesta de átomos de magnesio en su interior Recordemos que un meteoro no es más que la manifestación luminosa de un meteoroide que arde cuando ingresa en la atmósfera de nuestro planeta

Esclerotina y Queratina

Imagen
  Esclerotina y Queratina La esclerotina conforma el exoesqueleto de muchos insectos, y especialmente sus mandíbulas están reforzadas por este material, que es tan resistente La queratina es el componente básico de las pezuñas, cuernos y garras de muchos animales vertebrados La diferencia entre estos dos materiales es su composición. La esclerotina incorpora muchos compuestos fenólicos para ser resistente. La queratina utiliza azufre, concretamente para hacer enlaces cruzados que la refuerzan En la imagen a la izquierda está el exoesqueleto desechado de una ninfa de libélula (esclerotina). A la derecha verás las pezuñas de un caballo (queratina)

Göbekli Tepe

Imagen
  Göbekli Tepe Esta excavación puede continuar durante 50 años más, tan solo hemos arañado la superficie Uno de estos estratos ha sido fijado en el año 9000 a.C. Lo que vemos aquí se anticipa a la invención de la cerámica, la metalurgia, la escritura o la rueda, pensamos incluso antes de la revolución neolítica No sabemos a que nivel de complejidad social asociar estas estructuras, estimamos que fueron necesarias más de 500 personas para extraer estas columnas de entre 10 y 20 toneladas Hay muchas preguntas aún esperando una respuesta, hay también conclusiones precipitadas

Los Paramecios

Imagen
  Los Paramecios Estos seres invisibles a simple vista, son habitantes comunes de charcos y estanques, acequias y arroyos, ríos, lagos. Se desarrollan en aguas ricas en sustancias como carbohidratos y grasas. Son los seres unicelulares mejor conocidos (o sea de los más estudiados por la ciencia) Se alimentan de bacterias, micro algas y levaduras. Hay una gran diversidad de especies distintas. Algo interesante de ellos es que pueden disparar pequeños dardos o agujas llamadas "tricocistos", en algunos casos los usan para capturar a otros microbios de los que se alimentan, en otras situaciones les sirven como mecanismo de defensa ante los depredadores

Vasily V. Dokuchaev

Imagen
  Vasily V. Dokuchaev Rusia destacó siempre por sus grandes mentes en el área de la geología, geografía. mineralogía, biogeoquímica, geofísica, etc Doku como le suelo llamar, fue una de esas mentes grandiosas, la clasificación de suelos y el estudio científico de los suelos fue el trabajo de su vida Fue uno de los primeros científicos de su país, consagrado al estudio de los suelos, sobre su evolución (procesos de formación). Desarrolló un nuevo campo de estudió al que se le llamo "genética de suelos", para Doku la única forma de entender y clasificar un suelo era a través de la comprensión de su origen, esto implicaba la influencia de la vegetación, la microbiología, el clima, la geofísica, etc.) Revolucionó por completo el concepto de suelo, definiendolo como un fenómeno biológico, físico-químico y que estaba separado de la roca madre A menudo se le pedía consejo, pues producir cultivos en las regiones circumpolares de Rusia era casi imposible (con las dificultades climátic...

Ophrydium Versatile

Imagen
  Ophrydium Versatile Se trata de una comunidad de microorganismos, conocidos por formar colonias verdes y gelatinosas, estos microbios tienen dentro de sus cuerpos la presencia de algas simbióticas Habitantes de lagos templados, humedales pantanosos, incluso se lo ha encontrado en ríos A la izquierda puedes ver la colonia como se vería a simple vista, y a la derecha un ejemplar genuino de Ophrydium Versatile visto en microscopio

Roselind Franklin

Imagen
  Roselind Franklin Contribuyó al descubrimiento de la estructura cristalina del ADN, a través de fotografías con rayos X Mediante técnicas cristalográficas, Roselind trabajando en apoyo con su colega Raymond Gosling, lograron por primera vez obtener una referencia estructural para crear un modelo base de la estructura cristalina del ADN Roselind y su equipo de trabajo, descubren que el ADN era una estructura de doble hélice lo que facilitó su descripción poco tiempo después

Neuronas Artificiales

Imagen
  (ANN, red de neuronas artificiales) La neurona es la unidad fundamental del sistema nervioso y en particular del cerebro. Cada neurona es una simple unidad procesadora que recibe y combina señales desde y hacia otras neuronas. Si la combinación de entradas es suficientemente fuerte la salida de la neurona se activa El cerebro consiste en uno o varios billones de neuronas densamente interconectadas. El axón (salida) de la neurona se ramifica y está conectada a las dendritas (entradas) de otras neuronas a través de uniones llamadas sinapsis. La eficacia de la sinapsis es modificable durante el proceso de aprendizaje de la red En las Redes Neuronales Artificiales, ANN, la unidad análoga a la neurona biológica es el elemento procesador, PE (process element). Un elemento procesador tiene varias entradas y las combina, normalmente con una suma básica. La suma de las entradas es modificada por una función de transferencia y el valor de la salida de esta función de transferencia se pasa ...

Eva María Kiesler (la madre del mundo actual)

Imagen
  Eva María Kiesler (la madre del mundo actual) Más conocida como Hedy Lamarr, además de ser una gran actriz de películas, también se dedicó a las ciencias, fue una brillante científica e inventora En la actuación, su mayor éxito se dio al protagonizar a Dalila en la película de Sansón Co-Inventora de los primeros modelos de comunicación inalámbrica, denominada módulos de espectro ensanchado (por salto de frecuencias) Años más tarde sus inventos servirían para desarrollar la tecnología Bluetooth y Wifi que impulsarían la prolífica expansión de la Internet del mundo moderno

Metaloproteína

Imagen
  Metaloproteína Los seres vivos tenemos proteínas que contienen iones metálicos como el Hierro, el Níquel, el Cobre, el Vanadio, etc Y esa región donde está el ion metálico se le llama sitio activo, porque estos iones metálicos actúan como activadores de la proteína Las funciones de las proteínas pueden variar, pero en su mayor parte se desempeñan como pequeñas maquinarias conocidas como "enzimas" En la imagen se ve una Metaloproteina conocida como Hidrogenasa, su sitio activo está hecho a base de iones de Níquel y Hierro (indicado con la tachuela roja)

SECRET COMMUNICATION SYSTEM

Imagen
  SECRET COMMUNICATION SYSTEM George Antheil era muy bueno en la sincronización de instrumentos musicales, su invento: la orquesta mecánica había logrado sincronizar con alta precisión hasta 16 pianolas Hedy; quien planificaba un sistema de comunicación inalámbrica (pensado para ocultar las señales de radiocomunicación contra el espionaje N4z1), se interesó en George, porque era precisamente lo que Hedy buscaba (su habilidad para sincronizar mecanismos emisores de señales), al conocerlo inmediatamente ambos trabajaron sin descanso durante más de 6 meses Hasta que finalmente lo lograron, encontrando una solución, y pudiendo codificar los saltos de frecuencia de la estación emisora y receptora, así fue como el invento cobró forma con mecanismos complejos de relojería Las secuencias de dichos "saltos de frecuencia" solo la conocería quien tuviera la clave, esto mantendría en secreto la emisión de señales del dispositivo (comunicaciones inalámbricas secretas) En la imagen se ve a...

Origen de la vida

Imagen
  Curiosamente una de las moléculas principales para la vida, la "adenina", se podía formar a partir de un compuesto tóxico para nosotros, el cianuro de hidrógeno... Juan Oró, demostró que una mezcla de gas amoniaco y cianuro de hidrógeno, al ser estimulada energéticamente, obtenía como resultado la síntesis abiogénica de una base nucleíca, la adenina Años más tarde, el análisis del meteoro Murchison, una condrita que impactó en Australia en 1969, reveló la presencia de aminoácidos y otras biomoléculas similares a las que Miller obtuvo en experimentos de síntesis abiótica, aunque escépticos muchos para ese entonces, no obstante, se empezaban a vislumbrar los principios de la química prebiótica (del universo) Foto: Juan Oró, en su laboratorio