Breve reseña del libro "microcosmos", obra de Lynn Margulis y su hijo Dorion Sagan
![]() |
Espectáculo bioluminiscente producido por algunos microorganismo conocidos como: Dinoflagelados |
En su desconocimiento el ser humano pretendía infundir una visión de un mundo creacionista en el pasado, ensombreciendo una realidad imperante que al ser desvelada sobrepasó por mucho todas nuestras expectativas
Mi opinión personal: "aquello a lo que nos hicieron llamarle creación, es en realidad un proceso de incontables cambios y transformaciones"
Todo a nuestro alrededor manifiesta un cambio continuo, "la historia de nuestra tierra no está en ningún libro sagrado sino en la misma tierra", nuestro planeta ha sido marcado no solo por los procesos geoquímicos sino también por los fenómenos biológicos, donde el estado actual de nuestra biosfera ha sido el producto de un continuo trabajo asistido por formas de vida que a simple vista nos son invisibles, no imaginaríamos que tan diminutos seres pudieran ser capaces de cosas tan grandes que hoy son el pilar de nuestra existencia, sin embargo estos seres lo han hecho posible desde antaño y han estado en la tierra mucho más tiempo que nosotros los humanos siendo tan antiguos como el propio planeta a saber: los microorganismos
Microcosmos es un libro con una visión que sin duda te llevará más allá de los confines del pensamiento "crédulo fundamentalista", e incluso más allá del "convencionalismo darwiniano", te abrirás nuevas brechas entre nuevas formas de ver el mundo que nos rodea, basada en fundamentación y estudios científicos, nuestra historia viva marcada no solo por la competitividad de las especies sino también por la cooperación, la simbiosis, aquello que a resumidas cuentas en palabras de Lynn Margulis diría: "Si la simbiosis es tan importante como parece, habrá que reconsiderar la biología desde el principio"
Mis frases favoritas del libro:
"Se ha hablado mucho más de la competencia en la que el fuerte vence que de la cooperación. Pero determinados organismos aparentemente débiles a la larga han sobrevivido al formar parte de colectivos, mientras que los llamados fuertes, que no han aprendido el truco de la cooperación, han ido a parar al motón de desechos de la extinción evolutiva"
Frases que parecieran ser una sentencia pero no lo es, en realidad es la historia de la vida, la cual nos incluye, y manifiesta una vía de cambio y transformación continua, nuestro mundo no ha sido del todo perfecto, desde la prehistoria nos hemos visto envueltos en la competición por la energía (el alimento) pero también hemos cooperado y eso es lo que nos ha traído hasta acá siendo lo que somos, "seres vivos y un microcosmos"
"Microcosmos", Lynn Margulis y Dorion Sagan
Comentarios
Publicar un comentario